SUTIESETA
  Reseña Histórica CORPOELEC
 
 
La historia del desarrollo eléctrico en Venezuela parte de los empresarios privados quienes inician esta actividad en los centros urbanos de mayor densidad de población, mediante la instalación de pequeñas plantas y con explotación de pequeñas sedes locales, suministrando el servicio únicamente durante la noche. En 1949, la Corporación Venezolana de Fomento (C.V.F.), se encargo de la planificación y control de estas empresas con la finalidad de realizar estudios completos sobre la utilización y distribución.

 
La (C.V.F.), en 1951 formula el “Primer Plan Nacional d e Electrificación”, las diferentes empresas adquiridas son aseguradas en su totalidad. Una vez obtenido los resultados de las tareas programadas, la comisión (C.V.F.), recomendó la creación de una empresa denominada Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (C.A.D.A.F.E.), el 27 de octubre de 1958 que tuviese como fin. Agrupar en una dependencia las operaciones en el campo de la electricidad nacional, comenzando a generar, transmitir, distribuir y vender energía eléctrica el 30 de junio de 1959. A raíz del crecimiento, exigencias y la necesidad de evitar que el control de la organización se escapara de las manos, surge la inquietud que (C.A.D.A.F.E.), dejara de ser la empresa de desarrollo y construcción, convertirse en la empresa prestadora de calidad creciente, es así como se emprende el proceso de reorganización, descentralización y regionalización conformada por (C.A.D.A.F.E.), es una casa matriz. Cuatro empresas filiales de distribución y comercialización (C.A.D.E.L.A., ELEORINETE. ELEOCCIDENTE Y ELECENTRO).


Desde el año 1988, se venia planteando la necesidad de regionalizar la empresa de energía eléctrica del estado venezolano, para incrementar su productividad y hacer más eficiente el servicio al suscriptor. A treinta y dos años (32) de la creación de esta empresa, se ha logrado llevar electricidad al noventa y tres porciento (93%) del territorio nacional, mejorando la calidad de vida de más de diez (10) millones de venezolanos, especialmente a aquellos que pertenecen a los sectores menos favorecidos. El 26 de Octubre de 1990, una de las metas se hace realidad con la creación de la Compañía Anónima de Electricidad de los Andes (C.A.D.E.L.A.), empresa regional de distribución y comercialización, creada con el fin de obtener los requerimientos de servicio eléctrico de los estados Barinas, Mérida, Táchira y Trujillo.

Desde comienzos del mes de noviembre de 1996, (C.A.D.A.F.E.), mediante un plan de reestructuración y privatización, producto de la promulgación del decreto presidencial 1558, de fecha 30 de Octubre de 1996, viene adelantando la implantación de un proceso denominado “Integración Vertical”, que consiste en un cambio organizacional interno desde el punto de vista de transmisión y distribución en cada una de sus empresas filiales: ELEORINETE. ELEOCCIDENTE, ELECENTRO y C.A.D.E.L.A.), encargadas hasta ahora de distribuir y comercializar el servicio eléctrico en sus áreas de competencia.

 
   
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis